Aún sin precisiones sobre la bilateral con Joe Biden, el presidente participará de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y mantendrá una serie de encuentros con empresarios del sector energético
El presidente Alberto Fernández emprenderá un nuevo viaje a Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la ONU en Nueva York, que se desarrolla desde el 13 de septiembre. Lo hará de forma presencial después de dos años de asistir de manera virtual por las restricciones sanitarias producto de la pandemia del Covid – 19.
El debate general de la Asamblea tendrá lugar entre el 20 y el 26 de septiembre, y se espera que el mandatario exponga el martes 20, por la tarde, y aborde temas de interés global.
El presidente partirá desde el aeropuerto de Ezeiza el sábado por la noche, para el lunes 19 formar parte de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en la que disertará a pedido del Secretario General, António Guterres.
Además de su discurso en la Asamblea, el jefe de Estado viajará a Houston, Texas, para protagonizar reuniones con empresarios del sector energético que le permitan promocionar inversiones en Vaca Muerta y en el área.
Entre las actividades cerradas, estará también en la presentación de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En principio, la delegación que acompañará al mandatario será reducida y estará integrada por el canciller, Santiago Cafiero; el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello; la primera dama, Fabiola Yañez, quien estará presente en los Encuentros (alianza de primeras damas de Latinoamérica), y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Si bien, desde la Cancillería continúan con el armado de la agenda a contrarreloj, se estima que Alberto Fernández pueda incluir bilaterales ante la presencia de más de 130 jefes de Estado en la Asamblea General.
La incertidumbre respecto a la reunión con su par Joe Biden postergada por la Casa Blanca se mantiene. En junio pasado, el encuentro debió reprogramarse, primero porque el mandatario norteamericano contrajo COVID, y luego por incompatibilidades de agenda. A pesar de no haber precisiones sobre la fecha, desde el Gobierno aseguran que el intercambio tendrá lugar, aunque descartan que sea en el marco del próximo viaje.